2010 Reports
Retos Urbano Ambientales: Disturbio Climático en América Latina y el Caribe
Las proyecciones hacia el futuro determinan que podría haber un aumento de hasta 1,7°C de temperatura para el 2050 y hasta 4°C para el final de este siglo, lo que sería catastrófico para la sostenabilidad de vida en el planeta, tal y como la conocemos hoy, Los niveles de aumento del nivel del mar han alcanzado 2 a 3 mm/año desde 1980 en la región. Han sido observados también cambios en los patrones de precipitaciones, con algunas áreas recibiendo más lluvias-sur de Brasil. Paraguay, Uruguay, nordeste de Argentina y noroeste de Perú-y otras con un menor nivel-sur de Chile, suroeste de Argentina y el sur de Perú. Finalmente los eventos climáticos extremos se han vuelto más comunes en varias partes de la región, incluyendo más períodos de lluvias intensas y más días de sequía consecutivos. Entre los sectores económicos de América Latina, el que probablemente sufrirá un impacto mayor y más directo, producto del cambio gradual de la temperatura y las precipitaciones, será la agricultura, También serán importantes, al menos desde una perspectiva local, los impactos económicos y sociales asociados con el aumento en la frecuencia y/o intensidad de los huracanes y tormentas tropicales, la desaparición de los glaciares tropicales en los Andes, el aumento de la tasa del nível del mar, el descoloramiento y eventual deterioro de los arrecifes de coral en el Caribe, la posible escasez de agua debido a los cambios en los patrones de las precipitaciones, y el esperado aumento de las tasas de mortalidad y morbilidad derivados de los impactos del cambio climático sobre la incidencia de diversas enfermedades. Los pronósticos apuntan a que las pérdidas serían mayores en las zonas cercanas al Ecuador, mostrando posibles ganancias en algunas zonas en el Pacífico yen el sur del continente.
Geographic Areas
Subjects
Files
- retosurbano23.pdf application/pdf 2.4 MB Download File
More About This Work
- Academic Units
- Urban Planning
- Publisher
- UN-HABITAT Regional Office for Latin America and the Caribbean
- Published Here
- May 19, 2011