Reviews

Afinoguénova, Eugenia. El idiota superviviente: artes y letras españolas
frente a la "muerte del hombre", 1969–1990. Madrid: Libertarias, 2003.

Medina, Alberto

Tras un periodo en que los análisis de la llamada transición española fueron casi monopolizados por sociólogos, politólogos y periodistas, una serie de títulos aparecidos en los últimos años ha introducido la perspectiva del análisis cultural. Entre ellos, es llamativo observar una notable uniformidad. Tanto la cercanía temporal de los textos, como el contexto común de sus autores, instalados en las preocupaciones y tendencias de la academia norteamericana y, en concreto, la ‘‘institucionalización’’ de los estudios culturales, han dado lugar a una cierta uniformidad de temáticas, fuentes teóricas e incluso repertorios metafóricos. Dichos textos dan un lugar preferente al ‘‘discurso del trauma’’, a través de imágenes como el mono de la drogadicción, la herida o la melancolía y, paralelamente, privilegian un discurso psicoanalítico que, en la estela de la Escuela de Frankfurt, se nutre de figuras ubicuas en la esfera académica americana de los últimos años como Slavoj Žižek. En ese entorno, una de las muchas virtudes de El idiota superviviente es ofrecer una perspectiva original y claramente diferenciada, en la que un repertorio teórico no muy común en la academia americana (al menos en los departamentos de español) se pone al servicio de un análisis filosófico que, sin ignorarlo, deja atrás el impulso contextualizador de aquellos textos.

Files

Also Published In

Title
Hispanic Review
DOI
https://doi.org/10.1353/hir.2013.0035

More About This Work

Academic Units
Latin American and Iberian Cultures
Published Here
March 6, 2015